Preguntas frecuentes

En esta sección encontrarás las preguntas que más frecuentemente hacen nuestros clientes. Si tienes otras preguntas, por favor, contactácanos.

01. ¿Cuanto cuesta una cuba o contenedor?
Dependerá del tamaño y del residuo que vayas a verter dentro (cada tipo de residuo lleva asociada una tasa de gestión). Tenemos cubas que van desde los 4 metros (la habitual de pequeñas obras y reformas) hasta 30m³ muy demandas en el sector industrial.
 

Nuestros precios incluyen • El servicio de «llevada», es decir, transportar la cuba hasta la ubicación que nos indiques… Y podrás disponer de ella hasta 7 días. • La gestión del residuos en el destino final (pagamos unas tasas por ti para el tratamiento/transformación del residuo de manera que pueda ser reciclado y reaprovechado) • El servicio de recogida ; es decir llevar el residuo al destino oportuno donde será tratado/transformado y luego el contenedor es llevado de vuelta a nuestras instalaciones.

A partir del séptimo día, los contenedores y cubas tienen un recargo de 3 €/día. Esto solo se aplica si no nos avisas antes de la retirada del contenedor. Si nos avisas con antelación, no se cobra el recargo aunque supere el séptimo día de estancia.

Sí, para poder instalar una cuba/contenedor de obra en la vía pública debes solicitar un permiso a través de la Gerencia de Urbanismo. Es un trámite obligatorio, rápido y sencillo que puedes hacer online. Tienes toda la información y trámites pulsando aquí: https://www.urbanismosevilla.org/areas/atencion-al-ciudadano/guia-de-tramitacion/instalacion-de-cubas

Tienes la posibilidad de pagar en efectivo cuando te llevemos la cuba/contenedor o también puedes pagar mediante transferencia anticipada. Como prefieras. No contamos con datáfono en el camión por lo que de momento el pago con tarjeta de crédito no es posible.

Cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse. Es decir cualquier cosa que ya no tiene valor o utilidad. En todo caso, serán considerados residuos todas aquellas sustancias que figuran en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), aprobado por las Instituciones Comunitarias. Además en este catálogo también se diferencian los residuos peligrosos de los que no lo son. +info

• Residuos industriales no peligrosos (RNP): Los generados en industrias que por su naturaleza o composición no tengan la calificación de peligrosos. No pueden ser gestionados como los residuos urbanos, sino ser retirados por un gestor autorizado de residuos inertes (ej: restos de plásticos, cartones, maderas, metales…) • Residuos peligrosos (RP): Aquellos residuos que contienen en su composición alguna sustancia o materia (detallada en tablas dentro de la legislación vigente) en cantidades o concentraciones tales que representen un riesgo para la salud humana, recursos naturales y/o medio ambiente. • Residuos asimilables a urbanos o municipales (RSU): Son todos aquellos similares a los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios (Ej: restos de bocadillos, botellas de plástico, vasos de café, materiales de oficina….). En el caso de las industrias es especialmente importante el considerar los restos de comida u otra materia orgánica, ya que no puede ser gestionada con los otros residuos de la empresa.

A cualquier empresa o industria que en sus actividades productivas, distintas de las domésticas, produzca residuos peligrosos. En cualquier caso, tendrían la misma consideración, y por tanto las mismas obligaciones los POSEEDORES de residuos, es decir, aquellas industrias o empresas que aunque no producen residuos, los tienen en su poder (Ej.: Talleres de automoción).

Buscándolo en La Lista Europea de Residuos (listado LEER). Es una relación de residuos armonizada a nivel europeo. Estos se clasifican mediante códigos de seis cifras para los residuos, y de cuatro y dos cifras para los subcapítulos y capítulos respectivamente. Los capítulos y subcapítulos definen los tipos de actividades que generan los residuos. +Info: Catálogo de Residuos de Andalucía

Cualquier empresa que en su proceso productivo y/o mantenimiento genere residuos peligrosos de manera habitual, debe darse de alta como Productor de Residuos Peligrosos. Sólo en las empresas que de manera puntual produzca menos de 500kg/año no sería necesario dicho trámite. Será Llopis Servicios Ambientales, S.L. quien asuma la titularidad de dichos residuos peligrosos.

Mientras esté vigente la autorización como Productor de Residuos Peligrosos se deberá presentar la Declaración Anual de Residuos Peligrosos antes de 1 de marzo de cada año. En dicho trámite se declarará 0 kg producidos.

El plazo máximo para el almacenamiento temporal de residuos no peligrosos en las instalaciones de la persona o entidad productora será de un año, cuando su destino final sea la eliminación, o dos años cuando sea la valorización. En el caso de residuos peligrosos, el plazo máximo de almacenamiento temporal es de seis meses, pudiéndose ampliar a un año, previa autorización de la Delegación Territorial de la Consejería, por causas debidamente justificadas y siempre que se garantice la protección de la salud humana y el medio ambiente. Señalar que el plazo de almacenamiento empezará a computar desde que se inicie el depósito de residuos en el lugar de almacenamiento.

años

50 años liderando la gestión integral de residuos, con un firme compromiso hacia la sostenibilidad y la economía circular

Confían en nosotros

Estas son algunas de las empresas que actualmente contratan nuestros servicios:

Te escuchamos

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Llopis Servicios Ambientales, S.L. ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad, garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información y conseguir un tejido empresarial más competitivo y gracias al que ha consguido la Implantación de un sistema segregación y despiece de equipos de extinción de incendios englobado en el PROYECTO DE ACTIVIDADES DE RECICLAJE, RECUPERACIÓN Y REVALORIZACIÓN para mejorar la competitividad de su negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías. Esta acción ha tenido lugar durante el ejercicio 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa de Competitividad Turística de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla.
Scroll al inicio